

Revista Veterinaria REDVET
Vol 17 Nº 9 Septiembre 2016
Articulo de Opinion
-
091601 - ¿Es posible el uso de drones en la investigación científica y el monitoreo ambiental?
La pregunta tal vez sea grande y abarcadora, pero para nada es así, es sencilla, y la respuesta es sí, sí se puede. Es posible el empleo de los sistemas de vehículos aéreos no tripulados (drones) en investigaciones del medio ambiente, ciencias en general, monitoreo, etc....
Continuar leyendo
-
091602 - La importancia del uso de paneles solares en la generación de energía eléctrica
En 2011 los sistemas de energía solar en el mundo generaron 85 teravatios/hora de electricidad, que son suficientes para cubrir las necesidades de 100 millones de personas y es Europa la región líder, con una capacidad instalada de 51 GW, seguida por Japón (5 GW), EE. UU. (4,4 GW) y China (3,1 GW). Dentro de Europa España es líder....
Continuar leyendo
Articulo original de investigacion
-
091603 - Comportamiento de especies forrajeras como tutores en el sistema de pedestales - Comportamiento de especies forrajeras como tutores en el sistema de pedestales para alimentación bovina lechera
El propósito de esta investigación fue
evaluar algunas especies con potencial forrajero en un arreglo espacial
utilizando tutores naturales morera (Morus alba L.) y nacedero (Trichantera
gigantea Humboldt&BonplandNees) y callejones de pastoreo. La relevancia en
el uso de arreglos espaciales con diferentes especies vegetales para la
alimentación animal es debido a que el sistema contempla la producción de alimento
para bovinos en un área limitada, reduciendo la erosión y proveyendo de un
mejor uso del suelo. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la
producción de biomasa, ...
Continuar leyendo
-
091604 - Desempeño productivo de lechones destetados con bajo peso alojados en instalaciones de producción al aire libre (Productive performance hosted weaners low weight in production facilities outdoor)
Los sistemas de producción porcina al aire libre (SAL) en Argentina se adaptan a pequeñas y medianas empresas agropecuarias. Los niveles de productividad en SAL son semejantes a los de confinamiento con un bajo costo relativo de inversión, que no implica menores necesidades de formación o tecnología. El objetivo de este trabajo fue evaluar si instalaciones de pos destete en SAL proporcionan un ambiente adecuado para el desarrollo de lechones con pesos inferiores a 5 kilos, con destete a 24 días. Se comparó la performance y mortalidad en lechones con peso promedio destete considerad...
Continuar leyendo
-
091605 - Efecto de los niveles de aminoácidos azufrados sobre la calidad del huevo en gallinas de postura en el primer ciclo de producción (Effect of sulfur amino acids levels on egg quality from laying hens in the first production cycle)
Un experimento fue conducido con el objetivo de evaluar el efecto de los
aminoácidos azufrados sobre la calidad de huevo en gallinas de postura
durante el primer ciclo de producción. Se utilizaron 162 gallinas de la
línea genética ISA Brown de 30 semanas de edad, con un promedio de
producción de huevos de 91%. Las aves fueron distribuidas bajo un diseño
de bloques completamente al azar, con tres tratamientos de nueve
repeticiones y seis aves por repetición. Los tratamientos consistieron
en 3 niveles de metionina + cistina (0.745%; 0.710% y 0.670%), siendo
que el nivel 0.710%, f...
Continuar leyendo
-
091606 - Probióticos y simbióticos en el rendimiento y la morfometría intestinal de pollos de engorde desafiados con Salmonella enteritidis (Probiotics and symbiotic about performance and intestinal morphometryof broilers challenged with Salmonella enteri
Evaluar el efecto de probióticos y simbióticos sobre la producción y
morfología intestinal de pollos de engorde desafiados por Salmonella
enteritidis. Materiales y métodos. Se utilizaron 468 hembras de la línea
Cobb 500®, con peso inicial promedio de 47,37±0,31g y 31 días de edad.
Los tratamientos se distribuyeron en un diseño en bloques completos al
azar, con seis tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y 13 aves
por unidad experimental. Ellos fueron: T1- control sinprobiótico
(solución salinaestéril); T2-probióticos flora definida 7 cepas;
T3-probióticos flora definid...
Continuar leyendo
-
091608 - Susceptibilidad a antibióticos de Staphylococcus aureus aislados de mastitis bovina en lecherías de la cuenca central de Argentina (Antibiotic susceptibility of Staphylococcus aureus isolated from bovine mastitis in dairy farms from the central d
La mastitis bovina causa cuantiosas pérdidas económicas al productor
lechero y la industria láctea a nivel mundial. Staphylococcus aureus es
uno de los principales patógenos mayores causantes de infecciones
intramamarias, siendo la terapia antibiótica uno de los pilares para el
control de esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue evaluar la
susceptibilidad de 96 cepas de Staphylococcus aureus frente a
antimicrobianos utilizados frecuentemente en la terapia de mastitis
bovina. Los aislamientos provinieron de 40 establecimientos lecheros de
la cuenca central de la Argentin...
Continuar leyendo
-
091607 - Ehrlichiosis, enfermedad transmitida por garrapatas y potencial zoonosis en Paraguay (Ehrlichiosis, tick-borne disease: a potential zoonosis in Paraguay)
Las enfermedades transmitidas por garrapatas representan un problema
emergente en medicina veterinaria y potencial zoonosis de importancia
para la salud pública. Entre ellas se menciona a la Ehrlichiosis,
enfermedad potencialmente mortal en caninos y humanos causada por una
bacteria intracelular obligada gram-negativa conocida como Ehrlichia sp.
Dependiendo de la línea celular afectada se la denomina “Ehrlichiosis
Monocítica”, “Ehrlichiosis Granulocítica” y “Ehrlichiosis Trombocítica”.
El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de mórula de
Ehrlichia sp en frotis de sa...
Continuar leyendo
-
091609 - Frecuencia de parásitos gastrointestinales en patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus) en el departamento de Córdoba, Colombia - Frequency of gastrointestinal parasites in domestic ducks (Anas platyrhynchos domesticus) in the department o
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los
principales parásitos gastrointestinales que afectan a patos domésticos
(Anas platyrhynchos domesticus), criados en patios particulares
procedentes de varios municipios del departamento de Córdoba, Colombia.
La investigación se llevó a cabo en 53 predios, examinando un total de
103 muestras con técnicas directas en ZnSO4 indirectas como Sloss
modificada. Se encontró una frecuencia general de parasitosis del 70,9%.
La mayoría pertenecen a protozoos del género Eimeria spp. (20,4%). Los
nematodos encontrados fueron ...
Continuar leyendo
-
091613 - Metales pesados en el mejillón verde (Perna viridis) de la Bahía de Cienfuegos
El mejillón verde Perna viridis (Linnaeus, 1758) nativo del Indo
Pacífico, fue reportado en Cuba por primera vez en el año 2005, en la
Bahía de Cienfuegos, considerándose una especie invasora. Una de las
alternativas propuestas para reducir el impacto de esta especie en el
país fue su evaluación para su futura extracción y comercialización;
siendo el objetivo de esta investigación analizar si el mejillón verde
capturado en dicha bahía resulta un alimento inocuo para el hombre,
pudiendo ser destinado para este propósito. Se comenzó el estudio de la
fracción comestible de este me...
Continuar leyendo
-
091614 - Evaluación del efecto analgésico de la lidocaína vía intratesticular o intrafunicular en perros sometidos a orquiectomia electiva bajo un protocolo de anestesia disociativa - Evaluation of the analgesic effect of lidocaine via intratesticular or
Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la infiltración de lidocaína
vía intratesticular o intrafunicular en perros sometidos a orquiectomía
electiva bajo un protocolo anestesia disociativa, mediante la evaluación
de algunos parametros cardiorespiratorios y el consumo de anestésicos y
analgésicos intraoperatorios. Métodos: Treinta y un perros machos
clínicamente sanos de edades comprendidas entre 0,5 y 10 años, y un peso
de 6-30 kg fueron ingresados en la Clínica de Pequeños Animales de
nuestra institución para ser sometidos a orquiectomía electiva. Estos
pacientes fueron asi...
Continuar leyendo
-
091617 - Control integrado de garrapatas (Rhipicephalus microplus) en un pequeño rebaño bovino - Control integrated of ticks (Rhipicephalus microplus) in a small bovine flock
El Laboratorio Nacional de Parasitología (LNP), perteneciente a la
Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA) del
Ministerio de la Agricultura, se encuentra ubicado en el km 1 ½
carretera San Antonio de los Baños – Habana, provincia Artemisa,
municipio San Antonio de los Baños, Cuba. Este centro cuenta con un
rebaño en pastoreo de 15 animales los que tienen como objetivo el uso de
productos ixodicidas para las pruebas de registro de estos productos en
Cuba, para el control de garrapatas, por lo cual fueron sometidos a una
gran presión quí...
Continuar leyendo
Articulo de Caso Clinico
-
091610 - Primer reporte de Pythiosis en área rual de Florencia-Caquetá
En la vereda “Canelos” en el municipio de Florencia-Caquetá, se reporta a
la Clínica de Grandes Animales de la Universidad de la Amazonia, el
caso de una yegua de raza criollo colombiano de 8 años de edad y
utilizada como animal de trabajo en la finca “El Sinaí” con una lesión
granulomatosa en el pecho desde hace aproximadamente dos años,
tratándola reiterativamente con acetonida de traimcinolona como
antiinflamatorio glucocorticoide, utilizado para el tratamiento de la
habronemiasis, que fue el diagnostico presuntivo inicial, durante los
exámenes complementarios se realiza una...
Continuar leyendo
-
091611 - Reporte de cinco casos clínicos de hepatozoonosis en caninos de Paraguay - Report of five clinical cases of canine hepatozoonosis in Paraguay
El clima subtropical del Paraguay es propicio para la proliferación de
vectores como las garrapatas que son responsables de la transmisión de
muchas enfermedades como la hepatozoonosis canina. Esta enfermedad,
ocasionada por un protozoario del genero Hepatozoon spp. transmitida por
Riphicephalus sanguíneus (garrapata marrón) cuando esta es ingerida por
el huésped intermediario (el perro), se presenta con síntomas variables
como fiebre, emaciación, letargia, anorexia, dolor muscular, anemia y
linfoadenapatias. Durante el transcurso de un año, se diagnosticaron
cinco casos de hep...
Continuar leyendo
-
091612 - Reparación de una hernia umbilical mediante la técnica quirúrgica de Mayo en un bovino en el departamento del Caquetá, Colombia – An umbilical hernia repair by surgical Mayo technique in a bovine in the department of Caquetá, Colombia.
Las hernias umbilicales (HU) consisten en la salida de órganos de la
cavidad abdominal a través del anillo umbilical y que se encuentran
envueltos por el peritoneo parietal. Las HU se originan a partir de
aponeurosis débiles del abdominal transverso y oblicuo interno y también
por traumas en el ombligo. Para la herniorrafia se sugiere la técnica
convencional, fascia autógena, implantes de malla, pericardio bovino o
cartílago auricular cuya elección va de acuerdo al examen semiológico,
disposición de materiales en la región y a la disponibilidad económica
por parte del propietar...
Continuar leyendo
-
091616 - Artrosis múltiple deformante en canino adulto de raza fila brasilero
Se describe el desarrollo de un caso clínico de un canino de raza fila
brasilero, de aproximadamente cinco años de edad con un peso de 51kg. Al
examen físico se observa un animal caquéctico, con lesiones en piel,
presencia de ectoparásitos (pulgas), dificultad para caminar, pérdida de
volumen muscular en los miembros y otitis; seguidamente se realizan
exámenes complementarios seriados como hemograma, hemopárasitos, química
sanguínea, radiografía, mielografía, citología dermatológica, citología
de oído, coprológico y urianálisis. Se encontró presencia de bacterias
coco Gram posi...
Continuar leyendo
Vol 17 Nº 9 Septiembre 2016
Articulo de Opinion
-
091601 - ¿Es posible el uso de drones en la investigación científica y el monitoreo ambiental?
La pregunta tal vez sea grande y abarcadora, pero para nada es así, es sencilla, y la respuesta es sí, sí se puede. Es posible el empleo de los sistemas de vehículos aéreos no tripulados (drones) en investigaciones del medio ambiente, ciencias en general, monitoreo, etc.... Continuar leyendo
-
091602 - La importancia del uso de paneles solares en la generación de energía eléctrica
En 2011 los sistemas de energía solar en el mundo generaron 85 teravatios/hora de electricidad, que son suficientes para cubrir las necesidades de 100 millones de personas y es Europa la región líder, con una capacidad instalada de 51 GW, seguida por Japón (5 GW), EE. UU. (4,4 GW) y China (3,1 GW). Dentro de Europa España es líder.... Continuar leyendo
Articulo original de investigacion
-
091603 - Comportamiento de especies forrajeras como tutores en el sistema de pedestales - Comportamiento de especies forrajeras como tutores en el sistema de pedestales para alimentación bovina lechera
El propósito de esta investigación fue evaluar algunas especies con potencial forrajero en un arreglo espacial utilizando tutores naturales morera (Morus alba L.) y nacedero (Trichantera gigantea Humboldt&BonplandNees) y callejones de pastoreo. La relevancia en el uso de arreglos espaciales con diferentes especies vegetales para la alimentación animal es debido a que el sistema contempla la producción de alimento para bovinos en un área limitada, reduciendo la erosión y proveyendo de un mejor uso del suelo. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la producción de biomasa, ... Continuar leyendo
-
091604 - Desempeño productivo de lechones destetados con bajo peso alojados en instalaciones de producción al aire libre (Productive performance hosted weaners low weight in production facilities outdoor)
Los sistemas de producción porcina al aire libre (SAL) en Argentina se adaptan a pequeñas y medianas empresas agropecuarias. Los niveles de productividad en SAL son semejantes a los de confinamiento con un bajo costo relativo de inversión, que no implica menores necesidades de formación o tecnología. El objetivo de este trabajo fue evaluar si instalaciones de pos destete en SAL proporcionan un ambiente adecuado para el desarrollo de lechones con pesos inferiores a 5 kilos, con destete a 24 días. Se comparó la performance y mortalidad en lechones con peso promedio destete considerad... Continuar leyendo
-
091605 - Efecto de los niveles de aminoácidos azufrados sobre la calidad del huevo en gallinas de postura en el primer ciclo de producción (Effect of sulfur amino acids levels on egg quality from laying hens in the first production cycle)
Un experimento fue conducido con el objetivo de evaluar el efecto de los aminoácidos azufrados sobre la calidad de huevo en gallinas de postura durante el primer ciclo de producción. Se utilizaron 162 gallinas de la línea genética ISA Brown de 30 semanas de edad, con un promedio de producción de huevos de 91%. Las aves fueron distribuidas bajo un diseño de bloques completamente al azar, con tres tratamientos de nueve repeticiones y seis aves por repetición. Los tratamientos consistieron en 3 niveles de metionina + cistina (0.745%; 0.710% y 0.670%), siendo que el nivel 0.710%, f... Continuar leyendo
-
091606 - Probióticos y simbióticos en el rendimiento y la morfometría intestinal de pollos de engorde desafiados con Salmonella enteritidis (Probiotics and symbiotic about performance and intestinal morphometryof broilers challenged with Salmonella enteri
Evaluar el efecto de probióticos y simbióticos sobre la producción y morfología intestinal de pollos de engorde desafiados por Salmonella enteritidis. Materiales y métodos. Se utilizaron 468 hembras de la línea Cobb 500®, con peso inicial promedio de 47,37±0,31g y 31 días de edad. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño en bloques completos al azar, con seis tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y 13 aves por unidad experimental. Ellos fueron: T1- control sinprobiótico (solución salinaestéril); T2-probióticos flora definida 7 cepas; T3-probióticos flora definid... Continuar leyendo
-
091608 - Susceptibilidad a antibióticos de Staphylococcus aureus aislados de mastitis bovina en lecherías de la cuenca central de Argentina (Antibiotic susceptibility of Staphylococcus aureus isolated from bovine mastitis in dairy farms from the central d
La mastitis bovina causa cuantiosas pérdidas económicas al productor lechero y la industria láctea a nivel mundial. Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos mayores causantes de infecciones intramamarias, siendo la terapia antibiótica uno de los pilares para el control de esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue evaluar la susceptibilidad de 96 cepas de Staphylococcus aureus frente a antimicrobianos utilizados frecuentemente en la terapia de mastitis bovina. Los aislamientos provinieron de 40 establecimientos lecheros de la cuenca central de la Argentin... Continuar leyendo
-
091607 - Ehrlichiosis, enfermedad transmitida por garrapatas y potencial zoonosis en Paraguay (Ehrlichiosis, tick-borne disease: a potential zoonosis in Paraguay)
Las enfermedades transmitidas por garrapatas representan un problema emergente en medicina veterinaria y potencial zoonosis de importancia para la salud pública. Entre ellas se menciona a la Ehrlichiosis, enfermedad potencialmente mortal en caninos y humanos causada por una bacteria intracelular obligada gram-negativa conocida como Ehrlichia sp. Dependiendo de la línea celular afectada se la denomina “Ehrlichiosis Monocítica”, “Ehrlichiosis Granulocítica” y “Ehrlichiosis Trombocítica”. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de mórula de Ehrlichia sp en frotis de sa... Continuar leyendo
-
091609 - Frecuencia de parásitos gastrointestinales en patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus) en el departamento de Córdoba, Colombia - Frequency of gastrointestinal parasites in domestic ducks (Anas platyrhynchos domesticus) in the department o
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los principales parásitos gastrointestinales que afectan a patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus), criados en patios particulares procedentes de varios municipios del departamento de Córdoba, Colombia. La investigación se llevó a cabo en 53 predios, examinando un total de 103 muestras con técnicas directas en ZnSO4 indirectas como Sloss modificada. Se encontró una frecuencia general de parasitosis del 70,9%. La mayoría pertenecen a protozoos del género Eimeria spp. (20,4%). Los nematodos encontrados fueron ... Continuar leyendo
-
091613 - Metales pesados en el mejillón verde (Perna viridis) de la Bahía de Cienfuegos
El mejillón verde Perna viridis (Linnaeus, 1758) nativo del Indo Pacífico, fue reportado en Cuba por primera vez en el año 2005, en la Bahía de Cienfuegos, considerándose una especie invasora. Una de las alternativas propuestas para reducir el impacto de esta especie en el país fue su evaluación para su futura extracción y comercialización; siendo el objetivo de esta investigación analizar si el mejillón verde capturado en dicha bahía resulta un alimento inocuo para el hombre, pudiendo ser destinado para este propósito. Se comenzó el estudio de la fracción comestible de este me... Continuar leyendo
-
091614 - Evaluación del efecto analgésico de la lidocaína vía intratesticular o intrafunicular en perros sometidos a orquiectomia electiva bajo un protocolo de anestesia disociativa - Evaluation of the analgesic effect of lidocaine via intratesticular or
Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la infiltración de lidocaína vía intratesticular o intrafunicular en perros sometidos a orquiectomía electiva bajo un protocolo anestesia disociativa, mediante la evaluación de algunos parametros cardiorespiratorios y el consumo de anestésicos y analgésicos intraoperatorios. Métodos: Treinta y un perros machos clínicamente sanos de edades comprendidas entre 0,5 y 10 años, y un peso de 6-30 kg fueron ingresados en la Clínica de Pequeños Animales de nuestra institución para ser sometidos a orquiectomía electiva. Estos pacientes fueron asi... Continuar leyendo
-
091617 - Control integrado de garrapatas (Rhipicephalus microplus) en un pequeño rebaño bovino - Control integrated of ticks (Rhipicephalus microplus) in a small bovine flock
El Laboratorio Nacional de Parasitología (LNP), perteneciente a la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA) del Ministerio de la Agricultura, se encuentra ubicado en el km 1 ½ carretera San Antonio de los Baños – Habana, provincia Artemisa, municipio San Antonio de los Baños, Cuba. Este centro cuenta con un rebaño en pastoreo de 15 animales los que tienen como objetivo el uso de productos ixodicidas para las pruebas de registro de estos productos en Cuba, para el control de garrapatas, por lo cual fueron sometidos a una gran presión quí... Continuar leyendo
Articulo de Caso Clinico
-
091610 - Primer reporte de Pythiosis en área rual de Florencia-Caquetá
En la vereda “Canelos” en el municipio de Florencia-Caquetá, se reporta a la Clínica de Grandes Animales de la Universidad de la Amazonia, el caso de una yegua de raza criollo colombiano de 8 años de edad y utilizada como animal de trabajo en la finca “El Sinaí” con una lesión granulomatosa en el pecho desde hace aproximadamente dos años, tratándola reiterativamente con acetonida de traimcinolona como antiinflamatorio glucocorticoide, utilizado para el tratamiento de la habronemiasis, que fue el diagnostico presuntivo inicial, durante los exámenes complementarios se realiza una... Continuar leyendo
-
091611 - Reporte de cinco casos clínicos de hepatozoonosis en caninos de Paraguay - Report of five clinical cases of canine hepatozoonosis in Paraguay
El clima subtropical del Paraguay es propicio para la proliferación de vectores como las garrapatas que son responsables de la transmisión de muchas enfermedades como la hepatozoonosis canina. Esta enfermedad, ocasionada por un protozoario del genero Hepatozoon spp. transmitida por Riphicephalus sanguíneus (garrapata marrón) cuando esta es ingerida por el huésped intermediario (el perro), se presenta con síntomas variables como fiebre, emaciación, letargia, anorexia, dolor muscular, anemia y linfoadenapatias. Durante el transcurso de un año, se diagnosticaron cinco casos de hep... Continuar leyendo
-
091612 - Reparación de una hernia umbilical mediante la técnica quirúrgica de Mayo en un bovino en el departamento del Caquetá, Colombia – An umbilical hernia repair by surgical Mayo technique in a bovine in the department of Caquetá, Colombia.
Las hernias umbilicales (HU) consisten en la salida de órganos de la cavidad abdominal a través del anillo umbilical y que se encuentran envueltos por el peritoneo parietal. Las HU se originan a partir de aponeurosis débiles del abdominal transverso y oblicuo interno y también por traumas en el ombligo. Para la herniorrafia se sugiere la técnica convencional, fascia autógena, implantes de malla, pericardio bovino o cartílago auricular cuya elección va de acuerdo al examen semiológico, disposición de materiales en la región y a la disponibilidad económica por parte del propietar... Continuar leyendo
-
091616 - Artrosis múltiple deformante en canino adulto de raza fila brasilero
Se describe el desarrollo de un caso clínico de un canino de raza fila brasilero, de aproximadamente cinco años de edad con un peso de 51kg. Al examen físico se observa un animal caquéctico, con lesiones en piel, presencia de ectoparásitos (pulgas), dificultad para caminar, pérdida de volumen muscular en los miembros y otitis; seguidamente se realizan exámenes complementarios seriados como hemograma, hemopárasitos, química sanguínea, radiografía, mielografía, citología dermatológica, citología de oído, coprológico y urianálisis. Se encontró presencia de bacterias coco Gram posi... Continuar leyendo